fbpx
Tratamientos Odontológicos que Requieren Cirugía

Algunos tratamientos dentales superan la simple obturación o limpieza y precisan intervención quirúrgica para resolver problemas complejos de forma definitiva. En Instituto Orgaz Dental abordamos la cirugía oral con protocolos rigurosos, tecnología avanzada (TAC 3D, cirugía guiada, anestesia local y sedación consciente) y un equipo multidisciplinar que prioriza la seguridad, el confort y la previsibilidad del resultado. En este artículo describimos las principales intervenciones quirúrgicas en odontología, cuándo están indicadas, cómo se planifican, qué esperar antes y después y cuáles son las alternativas conservadoras cuando existen.

¿Qué entendemos por cirugía odontológica?

La cirugía odontológica engloba procedimientos que requieren incisión, manipulación de tejidos blandos y/o óseos y, en muchos casos, anestesia. Se realiza para extraer, reparar, regenerar o rehabilitar estructuras orales: dientes incluidos, raíces fracturadas, hueso maxilar, encía y tejido periapical. La finalidad siempre es restaurar la función masticatoria, conservar la salud bucodental y mejorar la estética y la calidad de vida del paciente.

Extracciones dentales complejas (incluidas muelas del juicio)

Las extracciones son la cirugía oral más frecuente. Cuando un diente está muy destruido, fracturado o incluido (como las muelas del juicio impactadas), la extracción simple no es posible y se requiere cirugía. Previamente realizamos radiografías o un TAC 3D para valorar la relación con estructuras vecinas (nervio dentario inferior, seno maxilar). La cirugía se planifica para minimizar el trauma: incisión, posible osteotomía (eliminación de hueso) y sutura precisa. El postoperatorio incluye control del sangrado, manejo del dolor y medidas para evitar alveolitis (dolor intenso por exposición del alvéolo).

Tratamientos Odontológicos que Requieren Cirugía

Implantes dentales y cirugía de colocación de implantes

La implantología es una de las técnicas quirúrgicas más revolucionarias en odontología restauradora. Colocar un implante implica alojar un tornillo de titanio en el hueso para soportar una prótesis fija posterior. La planificación con TAC 3D y cirugía guiada permite ubicar el implante con exactitud milimétrica, reduciendo riesgos y mejorando el resultado prostodóntico. En casos de falta de hueso, realizamos injertos óseos o elevaciones de seno para crear la base ósea necesaria antes o simultáneamente a la colocación del implante.

Injertos óseos y regeneración para rehabilitación implantológica

Cuando la reabsorción ósea condiciona la inserción de implantes, se recurre a técnicas de regeneración ósea: injertos autólogos, aloplásticos o biomateriales combinados con membranas de colágeno. Estos procedimientos recuperan volumen y calidad de hueso, permitiendo implantes estables a largo plazo. La planificación y la técnica quirúrgica son determinantes: uso de membranas, fijación de injerto y control de la cicatrización para evitar complicaciones.

Cirugía periodontal: tratamiento quirúrgico de la enfermedad de encías

La cirugía periodontal se indica cuando el tratamiento no quirúrgico (raspado y alisado radicular) no es suficiente. Incluye procedimientos para reducir bolsas periodontales, regenerar pérdida ósea alrededor de dientes y corregir defectos estéticos de encía (cirugía mucogingival). La cirugía periodontal puede implicar colgajos, injertos gingivales para cubrir raíces expuestas y técnicas regenerativas con factores de crecimiento para recuperar soporte perdido.

Tratamientos Odontológicos que Requieren Cirugía

Apicectomía y cirugía endodóntica

Cuando una infección periapical persiste tras una endodoncia o hay una lesión apical que no responde a tratamiento convencional, se realiza una apicectomía: resección del ápice radicular, curetaje de la lesión y sellado retrogrado. Es una cirugía conservadora que salva la pieza dental cuando es viable, evitando la extracción y manteniendo función y estética.

Frenectomía y cirugía de tejidos blandos

Alteraciones del frenillo lingual o labial pueden provocar problemas en la lactancia, fonación, deglución o malposición dental. La frenectomía (cirugía para liberar el frenillo) y otras intervenciones de tejidos blandos se realizan con técnicas mínimamente invasivas, en muchos casos con láser, lo que reduce sangrado, dolor y acelera la cicatrización.

Cirugía ortognática y correcciones maxilomandibulares (cuando aplica)

En casos de discrepancias óseas severas que afectan la masticación y estética facial, se planifican cirugías ortognáticas en coordinación con ortodoncistas y cirujanos maxilofaciales. Estas intervenciones reubican maxilar y/o mandíbula para armonizar la oclusión y la estética facial. Requieren planificación 3D, simulación virtual y proceso multidisciplinar pre y postoperative extenso.

Extracciones de quistes y tumores benignos

La detección de lesiones quísticas o tumorales en maxilar o mandíbula obliga a extirpación quirúrgica y análisis anatomopatológico. La cirugía se realiza con objetivos oncológicos y reconstructivos, preservando vitalidad, función y, cuando es necesario, reconstruyendo el defecto con injertos o colgajos.

Cirugía reconstructiva y estético-funcional: aumentos y correcciones de tejido duro y blando

Además de injertos óseos, la cirugía reconstructiva aborda la estética gingival (gingivoplastia, alargamientos coronarios), corrección de fenotipos gingivales y remodelado de crestas óseas para facilitar prótesis. Buscamos no solo función sino una estética natural y predecible.

Tratamientos Odontológicos que Requieren Cirugía

Protocolos de anestesia y sedación: sedación consciente y anestesia local

La mayoría de cirugías odontológicas se realizan con anestesia local combinada con técnicas de confort. Para procedimientos largos o pacientes ansiosos, ofrecemos sedación consciente (óxido nitroso o sedación intravenosa con control médico), garantizando seguridad, cooperación y mínima sensación de molestia. La elección depende de la intervención, el estado de salud y la preferencia del paciente.

Planificación avanzada: TAC 3D, cirugía guiada y simulación virtual

La tecnología ha transformado la cirugía dental. El TAC 3D permite evaluar calidad ósea y relaciones anatómicas; la cirugía guiada mediante guías impresas traduce la planificación virtual al acto quirúrgico con exactitud; las simulaciones virtuales anticipan resultados y ayudan al paciente a comprender el proceso. Estas herramientas aumentan la seguridad y reducen la tasa de complicaciones.

Preparación preoperatoria y cuidados prequirúrgicos

Antes de cualquier cirugía realizamos una evaluación médica completa: historial, medicación, control de anticoagulantes y pruebas complementarias si procede. Indicamos medidas preoperatorias como enjuagues antisépticos, profilaxis antibiótica cuando está indicada y pautas de ayuno si se emplea sedación. Explicamos riesgos, beneficios y alternativas para que firmes un consentimiento informado con plena tranquilidad.

Postoperatorio: qué esperar y cómo acelerar la recuperación

El postoperatorio varía según el procedimiento, pero suele incluir dolor controlable con analgesia, inflamación moderada y limitaciones alimentarias temporales. Recomendaciones generales: reposo relativo, aplicación de frío local las primeras 24–48 horas, higiene oral suave con enjuagues prescritos, evitar esfuerzo físico y acudir a la revisión para retirar suturas si procede. La buena adherencia a las indicaciones reduce infecciones, alveolitis y otras complicaciones.

Riesgos, complicaciones y alternativas conservadoras

Toda intervención quirúrgica tiene riesgos —infección, sangrado, lesión nerviosa transitoria— que minimizamos mediante diagnóstico preciso y técnica cuidadosa. En algunos casos existen alternativas conservadoras (endodoncia, tratamiento periodontal no quirúrgico, prótesis removible) que se valoran antes de proponer cirugía. Nuestra filosofía es agotar opciones menos invasivas cuando son eficaces y proponer cirugía cuando ofrece el mejor pronóstico funcional y estético.

Rehabilitación y seguimiento a largo plazo

La cirugía es el inicio de un plan rehabilitador: tras la cicatrización pueden incorporarse prótesis fijas, implantes o tratamientos ortodónticos. Programamos revisiones regulares para monitorizar la integración del injerto, la salud periodontal y el éxito prostodóntico. Un seguimiento bien estructurado es clave para la durabilidad del tratamiento.

La cirugía odontológica ofrece soluciones potentes y definitivas para problemas que no responden a tratamientos conservadores. En Instituto Orgaz Dental combinamos diagnóstico avanzado, tecnología (TAC 3D, cirugía guiada), anestesia y sedación segura y un equipo multidisciplinar para planificar y ejecutar cada intervención con máxima previsibilidad. Si notas dolor persistente, movilidad dental, quistes, muelas del juicio problemáticas o necesitas una rehabilitación con implantes, solicita una valoración especializada: te explicaremos las opciones, tiempos, costes y el plan personalizado para recuperar función, salud y estética con total seguridad.

 

Abrir chat
Hola, ¿En qué podemos ayudarte?